Pruebas de carga para grúas viajeras
Lectura de 3,5 min
Carvajal Cranes and Hoist: Grúas viajeras, polipastos, cursos y pruebas de cargas a tu disposición en México
![pruebas_de_cargas pruebas_de_cargas_para_grúas_viajeras](https://carvajalcranes.com.mx/wp-content/uploads/2023/12/pruebas_de_cargas.webp)
Las pruebas de carga son métodos de certificación que aseguran el correcto funcionamiento de tu maquinaria bajo las condiciones de carga especÃficas para las que fueron diseñadas.
En Carvajal Cranes además de fabricar grúas viajeras también hacemos estas pruebas que son cruciales para confirmar la eficiencia operativa de los equipos y para cumplir con las normativas establecidas por las autoridades gubernamentales en México.
¿En qué consiste?
La pruebas de carga para grúas viajera implica aplicar cargas modulares, que pueden llegar hasta un 125% de la capacidad máxima de la grúa, para simular condiciones de trabajo extremas y asegurar que la estructura y la maquinaria pueden manejar estas situaciones sin fallos.
Rodamiento, frenado y desgaste
Además, se realiza un examen exhaustivo de los sistemas de rodamiento y frenado, evaluando su respuesta y eficacia. Se inspecciona también el desgaste y el ajuste de componentes crÃticos, asegurando que cada parte de la grúa opera dentro de los parámetros óptimos.
Sensores y mecanismos de alerta
Es crucial verificar que los sistemas de seguridad de carga, incluyendo sensores y mecanismos de alerta, se activen de manera adecuada y fiable bajo estas condiciones de prueba.
Importancia
Este procedimiento detallado no solo cumple con normativas de seguridad, sino que también prolonga la vida útil de la grúa y previene accidentes laborales.
Pruebas de PartÃculas Magnéticas y Pruebas de ultrasonido a estructuras
Nuestro equipo de ingenieros tambÃen se especializa en la aplicación de Pruebas de PartÃculas Magnéticas y Pruebas de ultrasonido a estructuras de grúas viajeras
Pruebas de PartÃculas Magnéticas a estructuras.
Las pruebas de partÃculas magnéticas a estructuras son un método de ensayo no destructivo (END) ampliamente utilizado en la industria para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.
Funcionamiento
Una vez que la pieza está magnetizada, se aplica un medio de partÃculas magnéticas sobre la superficie. Estas partÃculas pueden ser secas o en suspensión lÃquida, y a menudo están teñidas con un colorante fluorescente para mejorar la visibilidad bajo luz ultravioleta.
Detección de defectos
Las partÃculas se acumulan en áreas donde el campo magnético es interrumpido por discontinuidades, formando una indicación visual de la anomalÃa. Esto permite identificar fisuras, poros, o inclusiones no visibles a simple vista.
Resultados
Nuestro inspector calificado evalúa las indicaciones. Las irregularidades se clasifican según su tamaño, forma y ubicación para determinar si son defectos crÃticos que requieren reparación.
Normativas y estándares
Esta prueba se realiza conforme a normativas internacionales como la ASTM E1444/E1444M y la ISO 9934, asegurando una metodologÃa estandarizada y reconocida globalmente.
Pruebas de Ultrasonido a estructuras
Las pruebas de ultrasonido son un método de ensayo no destructivo (END) que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para detectar discontinuidades internas en materiales metálicos. Esta técnica es ideal para identificar fisuras, inclusiones, zonas porosas y otros defectos internos en componentes estructurales de las grúas viajeras
Ondas Ultrasónicas
Utilizamos transductores especiales que emiten ondas ultrasónicas a través de la estructura de la grúa. Estas ondas viajan por el material hasta que encuentran una interfaz, como una fisura o un cambio en la densidad del material.
Recepción de Ecos
Los ecos de estas ondas son captados por el mismo transductor o por uno receptor. La interpretación de estos ecos nos permite identificar y ubicar discontinuidades internas.
Análisis de Datos
Utilizamos equipos avanzados que representan gráficamente los ecos recibidos, permitiendo a nuestros técnicos especializados analizar la profundidad, tamaño y naturaleza de cualquier defecto detectado.