Ganchos de izaje: Diseño, usos y seguridad
Tabla de Contenido
- 1) Qué es un gancho de izaje y para qué sirve
- 2) Tipos de ganchos de izaje y cuándo usar cada uno
- 3) Cómo elegir ganchos de izaje correctos (WLL, grado, ángulo y eslinga)
- 4) Normas que debes conocer: ASME B30.10, ISO 7597 y NOM-006-STPS-2014
- 5) Inspección visual de ganchos de izaje (con checklist)
- 6) Mantenimiento preventivo (registro y trazabilidad)
- 7) Errores comunes al izar con ganchos de izaje (y cómo evitarlos)
- 8) Preguntas frecuentes sobre ganchos de izaje
- Conclusión
- Artículos relacionados
1) Qué es un gancho de izaje y para qué sirve
Cuando hablamos de ganchos de izaje, nos referimos al punto de conexión entre la carga y el equipo de elevación (puente grúa, grúa móvil, polipasto, tecle). Su misión es transferir la carga límite de trabajo (WLL/SWL) al sistema de aparejo de forma controlada y segura. Los ganchos de izaje suelen fabricarse en acero aleado de alta resistencia (grados 80/100/120) e incluyen marcado de capacidad, fabricante y lote para asegurar trazabilidad.
En su anatomía básica verás: cuerpo, garganta (apertura), asiento (donde debe apoyarse la eslinga o el grillete), pestillo de seguridad (cuando aplica), ojo u horquilla (clevis) y, en algunos modelos, cojinete giratorio. Regla de oro: el pestillo no soporta la carga; evita cargar en punta, respeta la WLL y mantén la identificación legible. Entornos con temperaturas elevadas, químicos o abrasión exigen seleccionar materiales y frecuencias de inspección acordes.
2) Tipos de ganchos de izaje y cuándo usar cada uno
No todos sirven para todo; la elección depende de aplicación, eslinga, ángulos y entorno.
Se conecta con grillete o terminal compatible.
Ventajas: versátil, buena alineación.
Precauciones: respeta el diámetro del ojo y la compatibilidad del conector.
Integra perno y chaveta.
Ventajas: conexión rápida, muy común en cadena grado 80/100.
Precauciones: perno/chaveta originales y sin holguras.
Incluye cojinete para ayudar a alinear la carga.
Ventajas: reduce torsiones.
Precauciones: no gires bajo carga si el fabricante no lo permite; cuida el estado del cojinete.
Evita salidas accidentales de la eslinga.
Ventajas: mayor seguridad operativa.
Precauciones: el pestillo no es punto portante.
Pensado para configuraciones específicas (dos puntos balanceados).
Ventajas: útil en maniobras concretas.
Precauciones: exige simetría y centrado; no lo uses como sustituto de uno simple.
Define la resistencia del material, típico en sistemas de cadena.
Ventajas: más capacidad con menos sección.
Precauciones: compatibilidad entre todos los componentes (eslingas, conectores, acoples) y condiciones de servicio.
Tabla: Tipo de gancho vs. uso y precauciones
| Tipo | Uso Típico | Ventaja | Precauciones Clave |
|---|---|---|---|
| Ojo | Con grillete o terminal | Alineación, versatilidad | Diámetro y compatibilidad |
| Horquilla | Cadenas G80/100 | Menos herrajes, rápido | Perno/chaveta originales |
| Giratorio | Cargas con torsión | Mitiga torsión | No girar bajo carga |
| Con Pestillo | Uso general | Evita salidas | Pestillo no portante |
| Dúplex | Dos puntos | Balance controlado | Simetría/centrado |
| G80/100/120 | Capacidades altas | Eficiencia | Compatibilidad y entorno |
3) Cómo elegir ganchos de izaje correctos (WLL, grado, ángulo y eslinga)
Elegir bien no es sólo mirar la capacidad nominal. Sigue este flujo:
Pro tip: Diseña el aparejo desde la carga hacia arriba (puntos → eslingas → conectores → gancho → equipo) para evitar cuellos de botella.
4) Normas que debes conocer: ASME B30.10, ISO 7597 y NOM-006-STPS-2014
No hace falta memorizarlas, pero sí entender su alcance y consultar la edición vigente:
En la práctica, al implementar procedimientos para ganchos de izaje, apóyate en estas normas, en el manual del fabricante y en tus políticas corporativas. Los valores numéricos de rechazo pueden variar; valida siempre contra tus documentos oficiales.
5) Inspección visual de ganchos de izaje (con checklist)
La inspección sistemática detecta problemas antes del incidente:
Checklist imprimible (diario / antes de uso)
6) Mantenimiento preventivo (registro y trazabilidad)
El mantenimiento de ganchos de izaje es simple pero disciplinado:
7) Errores comunes al izar con ganchos de izaje (y cómo evitarlos)
8) Preguntas frecuentes sobre ganchos de izaje
¿WLL y SWL son lo mismo?
Se usan para referirse a la capacidad segura de trabajo declarada por el fabricante; respétala según el modo de aparejo.
¿Cada cuánto se inspeccionan?
Antes de cada uso (diaria/por turno) y con inspecciones periódicas según entorno y horas de servicio.
¿Cuándo retirar del servicio?
Ante grietas, deformación, pestillo defectuoso, marcado ilegible, desgaste severo o piezas no originales. No intentes “enderezar”: sustituye.
¿Necesito pestillo siempre?
Si hay riesgo de desenganche accidental, sí. En aplicaciones especiales, consulta procedimientos y fabricante.
¿Cómo el diseño del gancho influye en la seguridad de izaje con polipastos?
El diseño define cómo se transmite la carga y qué tan tolerante es el sistema a errores de uso:
Conclusión
Operar con criterio los ganchos de izaje es cuestión de selección correcta, inspección disciplinada y mantenimiento constante. Estandariza un checklist, conserva la trazabilidad y entrena al equipo: ganarás seguridad, menos paros y más vida útil del aparejo.






